top of page
d7c244e0-6c84-11ee-ac78-1db9180217ff.jpg

Statement

Creo en lo colectivo y la horizontalidad del conocimiento. Combino poesías con color, abstracción y juego.

 

Me defino como acérrima defensora de la naturaleza y busco propiciar un acercamiento a la economía circular creando obras que discuten los principios de la producción artística desde la multidisciplina, lo biodegradable y la sustentabilidad.

 

Atravesada por la maternidad y por una enfermedad autoinmune, mi producción artística está impregnada de la conciencia de finitud y del impacto que genera la vida urbana en los cuerpos y el mundo.

 

Me importa proponer un arte comprometido y crítico con el momento actual, transmitir a la niñez el amor por el arte, intentar restablecer la empatía, la cooperación y lo comunitario para reflexionar sobre cómo se transita y se vive en la Ciudad de Buenos Aires, des-urbanizando la mirada, revalorizando nuestra identidad y nuestra memoria ancestral.

Mi hoja de vida

TÍTULOS

MAESTRÍA EN HISTORIA, ARTE Y SOCIEDAD. 2024. UNICEN.

Actualmente cursando.

MAESTRÍA EN ESTÉTICA Y ARTES ELECTRÓNICAS. 2015/2016. UNTREF. 

En periodo de tesis.

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y PENSAMIENTO AMERICANO. 2023. UNICH- UNTREF

Finalizado.

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES orientada hacia la Escultura. UNA 2013

Nota final de tesis: 10 (diez), tesis publicada en repositorio universitario.

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL

 

Profesora Ayudante de Primera dedicación simple en la Cátedra Marteau. Fundamentos Teóricos de la Producción Artística. Departamento de Artes Visuales del Instituto Nacional de Artes Visuales. IUNA. 2010 – Actual.

 

Profesora Ayudante de Segunda dedicación simple en la Cátedra Magaz. Historia del Arte. Departamento de Artes Visuales del Instituto Nacional de Artes Visuales. IUNA. 2011 – 2016.

 

Coordinadora y gestora cultural del Taller de Arte LA TORTUGA PINTORA. Club GEVP.  Tinogasta 3464. GEVP. Ciudad Autónoma de Bs. As. 1998 – Actual.

 

Profesora OPEN DC Octubre/Noviembre de la Facultad de Palermo, seminario taller impartido: El Espacio Intervenido. 2013


CONGRESOS, PONENCIAS, SIMPOSIOS, CONFERENCIAS CIENTÍFICAS Y/O ARTISTICAS

 

  • Expositora en la 1º Jornada de Reflexión sobre la iconografía de indígenas entre el siglo XIX y la Argentina Contemporánea: arte - medios masivos y redes. Organizada por el grupo MALONERAS en la Sede Huergo del DAV-UNA, 29 de Octubre de 2018.

  • V Encuentro de Proyectos de Investigación del IIAV - DAVPP - UNA en Sede Huergo. Disertación como integrante del Proyecto 34/0373 "Imagen e imaginario sobre el sector indígena en el discurso político argentino. Desde el siglo XIX a la coyuntura actual”. 26 de Septiembre 2019.

  • Charla/Exposición- Grupo MALONERAS. Escuela de Arte de Luján "José Pipo Ferrari", PBA, 8 de Octubre de 2019. Actividad en el marco de la Semana de las Artes 2019.

  • Expositora en la 2º Jornada de Reflexión y participación sobre el pasado y presente de los pueblos indígenas de la Argentina. Organizada por el grupo MALONERAS en la Sede Huergo del DAV-UNA, 4 de Noviembre de 2019.  

  • Charla-Acción Malonera en la Escuela de Arte de Luján / Semana de las Artes 2019 / Escuela de Arte de Luján, PBA / 9.10.2019 / Disertación y arte de acción: Ana Gutiérrez Costa, Carina Circosta, Carla Bettino, Melina Saredo, Giselle Castosa, Reina Escofet, Mariana Paredes.

  • XII Seminario Internacional Políticas de la Memoria en el Conti. Crisis del presente y Disputas por la memoria. Arte, Política y Memoria. 3, 4 Y 5 de octubre, 2019. Disertación: Reina Escofet, Gicelle Castosa, Melina Saredo, Moderadores: Carina Circosta. 

  • III Encuentro de equipos de investigación UNA, 2019. Secretaría de Investigación y Posgrado. Bme. Mitre 1869, CABA .Subsuelo Aula 2.  Disertación del Proyecto 34/0373. Título del trabajo: “Maloneras”. Una experiencia de Investigación, extensión y docencia para la reflexión de la “cuestión indígena” en Argentina. Autores: Ana Gutiérrez Costa, Carina Circosta, Carla Bettino, Gicelle Castosa, Reina Escofet, Mariana Paredes, Melina Saredo. Miércoles 17 de abril  de 2019.

  • Conferencia de arte “Al Servicio del poder: Arte y propaganda desde la Grecia Clásica hasta la República Francesa” Disertantes: Melina Saredo (UNA - UNTREF), Fernanda Gabai (UNA - UBA), Daniela Repetto (UMSA) Martes 11 de julio de 2017. Auditorio UCES. UCES - ARTE.

  • 1º Congreso de Expresión En la Escuela Media. Min. De Educación. Presentación de un proyecto sobre inclusión de la escultura con material reciclado en la Escuela Media. Gobierno de La ciudad de Bs. As. 2008

  • ​

ANTECEDENTES ARTÍSTICOS/PUBLICACIONES

  • CAPÍTULO DE LIBRO Autor/es: Varios; Compiladora: Silvia Bazán; Capítulo: Eres quien se ha vuelto viento; Título del Libro: Poesías Confidentes; Editor: Editorial Dunken; Etapa de Publicación: Publicado; Edición: Nacional; Código ISBN: 978-987-85-0391-2; Lugar y año de edición: Buenos Aires, 2020

  • ARTE DE ACCIÓN - Grupo MALONERAS. Escuela de Arte de Luján "José Pipo Ferrari", PBA, 8 de Octubre de 2019. Actividad en el marco de la Semana de las Artes 2019.

  • Tesis de grado : "Experiencias ludicas: El arte en juego". IUNA - DAVPP - DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES PRILIDIANO PUEYRREDON ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES, 2014

 

  • PRESENTACIÓN-DIFUSIÓN FANZINE, en el V Encuentro de Proyectos de Investigación del IIAV - DAVPP - UNA en Sede Huergo. Disertación como integrante del Proyecto 34/0373 "Imagen e imaginario sobre el sector indígena en el discurso político argentino. Desde el siglo XIX a la coyuntura actual”. 26 de Septiembre 2019.

  • Exposición colectiva Oscilaciones en el marco de la maestría de arte electrónico. MUNTREF. 2016 

  • Exposición Personal, Galería UCES. Paraguay 1401 (C1061ABA) Julio - Agosto 2015

  • Exposición personal. Feria EGGO – Expo trastienda. C. C. Recoleta. CABA. Stand 8. Colectiva Espacio 55. Octubre 2014.

 

BECAS OBTENIDAS

  • Beca de vinculación universitaria UNA- UNTREF para estudios de posgrado. 2015/2016 

  • Beca Programa ABC. Arte y Creatividad para el Bienestar de la Comunidad. A  cargo del Ministerio de Cultura, Ministerio  de Educación y Universidad de San Andrés. En colaboración con la ONG Crear Vale La Pena. Marzo – Noviembre de 2013.

  • Beca  de Capacitación y producción. Taller de escultura contemporánea. 

             Prof. Edgardo Madanes. Fundación CROMOS. Olleros 2970. CABA. 2011 – 2012.

PREMIOS

Premios
2015 - "premio de honor de escultura" - artista. LOFT ESPACIO ALFA GALERIA DE ARTE.
2015 - "distición de honor de escultura" - artista. LOFT ESPACIO ALFA GALERIA DE ARTE.
2015 - "Mensiones PIED" - profesora. DIRECCION GENERAL DE TECNOLOGIA EDUCATIVA - INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION
TECNOLOGICA (INET) ; MINISTERIO DE EDUCACION.
2014 - "4to salón de invierno" - artista. SOCIEDAD ARGENTINA DE ARTISTAS PLASTICOS.
2011 - "Beca de formación artística" - artista e investigadora. FUNDACIÓN CROMOS.
2009 - "Premio prilidiano pueyrredon " - artista. DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES PRILIDIANO PUEYRREDON UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES.

 

EXPOSICIONES

  • Una tarde en el barrio. obra donada al paseo de los encuentros en la comuna 11. Villa devoto. 2024.

  • Cuanta historia se perdio escribiendo la historia. Melina Saredo; carina circosta; ana gutierrez costa; carla bettino; Reina Escofet; Giselle Castosa. exposición. Exposición colectiva de la producción del grupo de investigación Maloneras. 2023

  • De monstruos y monstruosidades. Gallery night and claroscuro bodega. En Galeria de la recova. Recoleta. 2017.

  • El arte mi camino. Dibujo. en Galeria Jakim. Devoto. 2016 

  • Experiencias lúdicas. Esculturas. en Fundacion Cromos 2015.

  • Oscilaciones. Instalación. En MUNTREF 2015.

  • Noche de los museos. Dibujos en MEEBA 2014.

  • La trama del arte. Escultura. ​Melina Saredo; cristina tintpilver; Dora Sanz. GAleria Jakim. Devoto. 2005.

 

OTROS ANTECEDENTES

  • Actividades de Evaluación y Gestión Editorial
    2016 - 2016 Jurado de premios UTHGRA
    Rol: Evaluador/a

bottom of page